Origen del chicle



El Chicle es la goma de mascar que se obtiene de la savia del arbol llamado Chicozapote, este arbol es originario del sureste de México, específicamente la zona de Yucatán. Esta planta era utilizada por los mayas para lavarse los dientes, distraer el hambre y la sed… sin embargo no fue a partir del siglo XIX cuando fue explotado comercialmente.

El responsable de este fue el Sr. Adams, conocido por la marca que aun perdura chiclets Adams. Su intensión en principio era utilizarlo para crear neumáticos para los coches, cosa que no pudo ser hasta años después que el señor Goodyear inventó la vulcanización, que hizo posible el endurecimiento del caucho. Al ver que su estrategia no funcionó utilizó endulzantes y saborizantes para presentarlo en forma de pastillas y tablillas masticables. A finales del S.XIX la explotación era ya superior a las 1000 toneladas, convirtiéndolo en la actividad más importante del país. De todo esto solo un 5% es explotado para la producción del país.
Obviamente quienes se encargaban mayormente extraer la resina del arbol eran los Mayas ya que era su hábitat. El nombre Chicle viene del maya ChiCle que significa movimiento de boca. A partir de esto es intuible todo el proceso de deforestación al que la jungla Yucateca fue sometida. Solo los Mayas de la zona conocían el momento y el tiempo preciso que debía trascurrir entre cada extracción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario